![]() |
Estación de Servicio PEMEX en 1940 |
Nacionalismo y populismo son dos conceptos que caracterizan la
orientación de las transformaciones que protagonizaron la mayoría de las
sociedades de América Latina desde fines de la década de 1930 hasta mediados de
la década de 1960.
A partir de 1930, para los grupos
dirigentes que controlaban el Estado, el impulso a la industrialización resultó
una estrategia que les permitía enfrentar las consecuencias de la crisis
económica mundial y dar respuesta a los reclamos de los sectores asalariados
que exigían participación política y participación en la redistribución de la
riqueza. La fuerte intervención de los Estados latinoamericanos y la
industrialización por sustitución de importaciones generaron un aumento en el
empleo de la fuerza de trabajo asalariada, los trabajadores accedían al
consumo.

Los Estados latinoamericanos
jugaron un papel decisivo en la progresiva orientación de la economía hacia la
producción del mercado interno. Intervinieron activamente para proteger la
producción industrial local, por ejemplo fijando aranceles a los productos extranjeros,
otorgando créditos ventajosas al sector empresarial privado local, realizando
inversiones públicas destinadas a la creación de infraestructura (producción de
acero y petróleo), así como también la nacionalización de recursos considerados
claves para el desarrollo de cada país.
![]() |
Insignia de la CORFO |
Según la premisa del nacionalismo
económico latinoamericano de las décadas de 1940 y 1950, cada sociedad y cada
Estado debía tener el control de los recursos naturales vitales localizados en
el territorio, para estar en condiciones de llevar adelante una fuerte
redistribución de la riqueza a favor de los sectores populares.
En México Lázaro Cárdenas
expropió las compañías petroleras estadounidenses y todos sus bienes, PEMEX
(Petróleo Mexicano) se hizo cargo de la explotación en todo el país. Getulio
Vargas en Brasil dictó medidas para asegurar el control nacional de la
industria siderúrgica y creó Petrobras y Electrobras.
