"... En los minutos de la arena creo
sentir el tiempo cósmico: la historia
que encierra en sus espejos la memoria
o que ha disuelto Leteo. ..."
Jorge Luis Borges

lunes, 29 de junio de 2020

Revolución Rusa

En 1917 se produjo en Rusia una revolución, por primera vez tuvo éxito un movimiento revolucionario inspirado en ideas socialistas (Marx) que se propuso transformar radicalmente las bases de la sociedad capitalista, aboliendo la propiedad de los medios de producción, reemplazándola por la propiedad colectiva.
Rusia en el Siglo XIX, características:
 Rusia estaba organizada como un Imperio, bajo las órdenes de un Zar (monarca absoluto). Su economía era básicamente agraria y su población estaba compuesta por una mayoría de campesinos pobres y una minoría privilegiada, la clase obrera era poco numerosa y la burguesía industrial débil.

El Triunfo Bolchevique
En 1917, mientras se desarrollaba la Primera guerra Mundial, se intensificó la oposición social al régimen zarista porque los campesinos no tenían tierras suficientes para alimentar a sus familias, los obreros trabajaban por bajos salarios y el ejército, que luchaba en la guerra, había sufrido graves derrotas. El alto número de muertes había repercutido sobre la economía, no había hombres para trabajar, los soldados desertaban.
Las huelgas se multiplicaron, los campesinos, soldados y obreros se organizaron en SOVIETS (Consejos). La movilización popular forzó al Zar a abdicar y los dirigentes liberales se hicieron cargo de un gobierno provisional, pero no pudieron dar respuestas rápidas a los reclamos.
Los Soviets de campesinos ocuparon las propiedades y las repartieron.
Los Soviets de soldados abandonaron el frente de guerra y apoyaron a los campesinos.
Los Soviets de Obreros ocuparon las fábricas.
El dirigente LENIN propuso la lucha parlamentaria y promover una insurrección desde los Soviets, logró unificar la protesta contra el zarismo y el gobierno provisional. La consigna fue: “PAN – TIERRAS – PAZ”.
En octubre los Soviets ocupan puntos clave de la capital imperial y toman por asalto el Palacio de Invierno. Un pequeño grupo ocupó el poder político y un Comité Militar Revolucionario anunció el éxito de la Revolución.
La Primeras Medidas del Gobierno Revolucionario presidido por Lenin fueron:

ØUn decreto puso en manos de los campesinos las tierras que poseían el Estado Zarista, la Iglesia y la nobleza.
Ø  Los dueños de las fábricas conservaron sus propiedades pero fueron puestos bajo control de los Soviets Obreros.
Ø  Rusia se retira de la Primera Guerra Mundial.
Ø  Nacionaliza bancos, ferrocarriles, flota mercante y repudia la deuda externa.
De los Cambios Graduales al Stalinismo
Entre 1918 y 1921 estalló una guerra civil. Un grupo de generales del ejército zarista (blancos) apoyados por las potencias occidentales inició una rebelión, la mayoría de la burguesía industrial colaboró.
El gobierno Soviético tomó medidas drásticas, nacionaliza las industrias y obligó a todos los campesinos a entregar su excedente de cereales para asegurar el suministro de alimentos.
En 1924 muere LENIN y con su muerte se debilita la posición de reformas graduales, se da una lucha interna por el poder entre Stalin y Trotsky. 
Finalmente se consolida el liderazgo de Stalin, quien asumió el control total sobre el Partido Comunista. Se aprueba el texto constitucional que establecía la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.)
La base del modelo de Stalin fueron la colectivización forzada de la producción agrícola y la industrialización planificada. Todas las tierras cultivables fueron colectivizadas, los campesinos que se opusieron fueron perseguidos y deportados. Stalin gobernó hasta su muerte en 1953, se consolidó un régimen político en el cual el gobierno no toleró oposiciones ni disidencias con la política oficial.

jueves, 30 de abril de 2020

La Gran Guerra

Orígenes de la Gran Guerra
Ø  El sistema de acuerdos que había garantizado la paz del siglo XIX había comenzado a mostrar cierta debilidad después de 1870.
Ø  Alemania surge como potencia imperial incorporando dos provincias francesas: Alsacia y Lorena, a su territorio. Ofensa que Francia no podía olvidar.
Ø  La paz resistió cuatro décadas y estuvo marcada por la competencia y la desconfianza entre las potencias europeas.
Las Alianzas
Ø  El delicado equilibrio entre las potencias europeas (Gran Bretaña. Alemania, Francia, Rusia y el Imperio Austro-Húngaro) comienza a resquebrajarse con la firma de alianzas que desembocaron en la formación de dos bloques.
Ø  La primera alianza se firmó entre Alemania y el Imperio Austro-Húngaro. Alemania se sentía superior a Francia en cantidad de hombres y fabricación de armas, pero sentía temor hacia el poderío ruso. El Estado mayor alemán comenzó a planear una guerra en dos frentes (contra Francia y Rusia al mismo tiempo).
Ø  La segunda alianza fue entre Francia y Rusia, quienes establecieron un acuerdo en contra de Alemania y el Imperio Austro-Húngaro. Rusia además se comprometía a proteger a las naciones de origen eslavo en los Balcanes (Servia) sometidas a los imperios Austro - Húngaro y Otomano.
Ø  Gran Bretaña en principio se mantuvo neutral alternando pactos y rivalidades con sus vecinos. Pero lentamente se puso de acuerdo con Francia en cuestiones territoriales en África y el Extremo Oriente, anulando pretensiones alemanas en África.
Ø  Frente a esto Alemania creó una flota de guerra, esta actitud convenció a los británicos de aliarse con Francia y Rusia. Se define así la Triple Entente, pacto entre Gran Bretaña, Francia y Rusia, denominado el bloque de Los Aliados.
Ø  Fue entonces cuando Alemania el Imperio Austro Húngaro e Italia firmaron un acuerdo defensivo: la Triple Alianza al que se unió luego el Imperio Otomano y del que luego salió Italia, conformándose así el bloque de Las Potencias Centrales.
El Estallido
Ø  La Guerra estalló en los Balcanes el 28 de junio de 1914 cuando es asesinado el heredero del Imperio Austro- Húngaro, el archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, Bosnia, territorio este anexado al Imperio Austro Húngaro.
Ø  Los ejecutores estaban amparados por Serbia, que creía que Bosnia le pertenecía y pretendía recuperarla.
Ø  Los austríacos atacan Serbia. Rusia que había firmado un pacto, salió en su defensa.
Ø  Alemania le declaró la guerra a Rusia. En apoyo de Rusia, Francia entró en guerra con Alemania. Para atacar Francia los alemanes violaron la neutralidad de Bélgica, que tenía un pacto con Gran Bretaña, entonces Gran Bretaña también le declaró la guerra a Alemania.
Ø  Se sucedieron las declaraciones de guerra de país a país. Por primera vez una guerra se calificó de mundial. En ella intervinieron todas las grandes potencias. Europa quedó dividida en dos bandos. Pero al cabo de unos años la paridad entre ambos estancó la definición de la guerra.
Los dos frentes
Ø  El Estado mayor alemán estaba obligado a pelear en dos frentes: al oeste con Francia y al este con Rusia. Su estrategia consistía en derrotar rápidamente a Francia al oeste y esperar el ataque de Rusia, dada la extensión del territorio y el retraso económico ruso, estos demorarían 90 días aproximadamente para estar en posición de ataque.
Ø  El plan falló porque:
·         La defensa francesa fue tenaz.
·         El tránsito por Bélgica fue complejo e ilegal por su neutralidad.
·         En la defensa del territorio francés se sumaron las tropas británicas no calculadas.

Ø  El frente occidental: Los ejércitos configuraron una larga línea de trincheras y fortificaciones, se expendieron por kilómetros alambradas de púas y pasadizos por donde miles de soldados vivieron durante casi cuatro años. Los pueblos comenzaron a mostrarse descontentos e indignados por la cantidad de muertos, heridos y falta de alimentos.
Ø  El frente oriental: Las potencias centrales ocupaban grandes áreas de Rusia y mantenían el ejército ruso en posición defensiva. Los rusos estaban pobremente equipados y sufrieron muchas bajas. Alemania deseaba que Rusia pidiera la paz cuanto antas. En febrero de 1917 una revolución derrocó al zar y se suspendieron las acciones bélicas. Para Alemania esta suspensión resultó un alivio y lanzó el resto de sus ejércitos sobre Francia.
Ø  Francia resistió nuevamente, en parte, gracias al apoyo de Estados Unidos que ingresaron a la guerra en 1917.
Ø  La ofensiva de la Triple entente dio sus frutos, al percibir la derrota en noviembre de 1918 Alemania aceptó un armisticio.

La Paz de Versalles y el liderazgo de Estados Unidos.

 El ingreso de EEUU provocó el desequilibrio entre las alianzas europeas.
 En los tres primeros años EEUU no participó militarmente de la contienda, intervinieron de manera indirecta, vendieron armas y alimentos y otorgaron créditos a los países aliados.
Las empresas estadounidenses obtuvieron nuevos mercados para sus productos industriales, ya que los europeos concentraron su producción a los requerimientos de una guerra prolongada.
 EEUU rompe su neutralidad porque Alemania desarrolló una guerra submarina, con la que dificultaba el tráfico de barcos mercantes que abastecían de alimentos a Gran Bretaña. En este contexto se produce el hundimiento del “Lusitania”.

Ø  En 1918 el presidente de EEUU Wilson formuló un programa de 14 puntos que debían inspirar los tratados de paz y el orden de la posguerra entre los que formulaba el principio de autodeterminación de los  pueblos; los viejos imperios debían desaparecer y las naciones debían ser libres para organizarse en Estados. Además debía crearse una Sociedad de Naciones, que sería árbitro para resolver conflictos (será el antecedente de las ONU)

Ø  Por el Tratado de Versalles Alemania fue obligada a pagar compensaciones por muertos y daños. También perdió territorio, Alsacia y Lorena fueron devueltas a Francia, se le quitaron colonias en África y el Pacífico. Los polacos se liberaron y fundaron su Estado.

Ø  El Imperio Austro-Húngaro se desmembró, surgieron nuevos Estados como Checoslovaquia y Hungría, los Balcanes se unieron a la monarquía Yugoslava con un rey serbio. Austria quedó reducida.


Ø  Todos los nuevos Estados se integraron a la Sociedad de naciones. Estados Unidos impulsor de su creación finalmente no se integró por desacuerdos con Francia y Gran Bretaña y para no mezclarse en asuntos europeos. Esta organización para sostener la paz se basaría en métodos políticos de persuasión. 

domingo, 11 de noviembre de 2012

La última dictadura militar en la Argentina

El 24 de marzo de 1976, Las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno de Isabel Perón. El gobierno de facto surgido tras el golpe de Estado se autodeterminó Proceso de Reorganización Nacional. La presidencia fue ejercida por el general del ejército Jorge Rafael Videla.
El denominado terrorismo de Estado incluyó el secuestro, la tortura, la desaparición y la muerte de miles de hombres, mujeres y niños de todas las clases sociales. Uno de los argumentos utilizados por los militares para justificar esta acción fue el creciente avance de la guerrilla, a pesar de que, para 1976 los grupos guerrilleros ya habían sufrido reveses definitivos.




lunes, 8 de octubre de 2012

La Revolución Cubana



Fulgencio Batista

Desde que finalizó la dominación española en Cuba, la isla estuvo bajo la influencia de los EE.UU. y sus empresas. Los negocios se concentraban en la explotación de la caña de azúcar. En 1933 el presidente Machado fue derrocado por una coalición de estudiantes y soldados que lo acusaban de corrupción y favoritismo hacia los intereses extranjeros. Entre los insurgentes se encontraba el sargento Fulgencio Batista, quien ocupó la presidencia alternadamente entre 1940 y 1958. Durante su gestión se produjeron nuevos casos de corrupción, a principios de la década de 1950, los sectores medios y populares urbanos, escandalizados por ello, se sumaron a la oposición al gobierno, encabezada por los obreros del azúcar. En las elecciones de 1952, la oposición presentó como candidato a Fidel Castro, Batista también se presentó, pero cuando advirtió que no tenía posibilidades de ganar, optó por el golpe de Estado, y en marzo de 1952, tomó el poder. El abogado Fidel Castro presentó un recurso frente a los tribunales de justicia, pero fue rechazado. Castro convocó entonces a un grupo de jóvenes universitarios y organizó un ataque sorpresa al cuartel Moncada para derrocar al dictador, el asalto se concretó el 26 de julio de 1953 y los rebeldes fueron derrotados. Fidel Castro y su hermano Raúl fueron encarcelados durante dos años.
Mientras tanto con Batista en el poder, creció la influencia estadounidense en la isla, la ciudad de La Habana era considerada el lugar destinado al juego y a la diversión de la burguesía estadounidense, mientras que la población cubana presentaba una tasa de analfabetismo del 40%.

Hacia fines de 1955, Castro se reunió en México con un grupo de revolucionarios cubanos y latinoamericanos como  Ernesto “Che” Guevara, médico argentino, que se habían unido a la lucha contra Batista y fundó el Movimiento 26 de Julio. Se entrenaron en las tácticas de la guerra de guerrillas y planificaron el regreso a la isla para derrocar al dictador. Su llegada debía coincidir con un levantamiento civil en Santiago de Cuba, pero el arribo del yate “Granma” se demoró y el levantamiento civil fue aplastado. Las fuerzas de Batista esperaron el desembarco y lo reprimieron. Castro, Guevara y 11 compañeros más se refugiaron en la Sierra Maestra.
El grupo de guerrilleros se reorganizó y comenzó a instalar bases. Hasta fines de 1958 los guerrilleros de Sierra Maestra desarrollaron múltiples acciones de guerra de guerrillas y libraron varios combates contra las fuerzas de Batista, además recibieron el apoyo de campesinos, entre los sectores urbanos, el movimiento guerrillero sólo contó con el apoyo de estudiantes universitarios, los sectores medios urbanos y el movimiento obrero comunista se sumaron a la revolución cuando ésta había triunfado.

Para fines de 1958 los hombres de Castro habían logrado aislar a las fuerzas de Batista en la ciudad de Santa Clara, el 30 de diciembre se rindieron sitiados por la cuarta columna del ejército revolucionario comandada por el “Che” Guevara. Se declaró una huelga general en todo el país. Batista huyó a EE.UU. y luego los revolucionarios entraron en La Habana aclamados por la población.
Los cambios económicos en general y la reforma agraria en particular, provocaron el alejamiento de los sectores moderados, registrándose un éxodo hacia Miami (EE.UU.). El comunista Osvaldo Dorticós Torrado fue designado presidente, ocupándose de las relaciones internacionales y Castro asumió la conducción del proceso de las transformaciones revolucionarias.

Las primeras medidas tuvieron como objetivo disminuir la desocupación, la redistribución del ingreso, el aumento de salarios, la rebaja de las tarifas de servicios públicos y de los alquileres. Pero el primer paso fue la Reforma Agraria, que en principio estableció un límite máximo de  extensión (67  hectáreas) para las explotaciones individuales y (400 hectáreas) para  las colectivas. El objetivo era eliminar la renta de la tierra y transferir al Estado el control de las propiedades. En una segunda etapa se nacionalizaron todas las propiedades de más de 67 hectáreas.
Esto afectó los intereses de las empresas estadounidenses, se sucedieron agresiones económicas y militares de parte de los EE.UU. hacia Cuba. El gobierno cubano contó con el apoyo de la U.R.S.S. y como respuesta expropió las compañías de capitales estadounidenses. El gobierno norteamericano decretó un embargo comercial a la isla. Castro declaró el carácter socialista de la Revolución y los EE.UU. rompieron relaciones diplomáticas. En los años siguientes, presionados por el bloqueo, el gobierno cubano se vio forzado a posponer  el desarrollo de la industrialización e intensificar la producción agraria para el abastecimiento del mercado interno y para la exportación.
Entre 1966 y 1970, el gobierno cubano se concentró en avanzar sobre los problemas sociales. Se realizaron campañas de alfabetización para adultos y se logró con el tiempo una buena calidad educativa, en todos los niveles. Otra esfera de interés fue la salud pública, muchos indicadores sociales, como la esperanza de vida al nacer o la desnutrición, mejoraron extraordinariamente.
Ernesto "Che" Guevara
Como consecuencia de la Revolución Cubana, surgieron varios movimientos guerrilleros en Latinoamérica. En 1965, Ernesto Che Guevara se alejó del escenario cubano e intervino en los movimientos independentistas de África y en 1966 se dirigió a Bolivia para conducir una experiencia guerrillera, pero no consiguiendo el apoyo necesario, fue asesinado el 8 de octubre de 1967. Su figura colaboró en la expansión de los ideales revolucionarios e inspiró el surgimiento de focos guerrilleros en América Latina.
La idea de la lucha armada contribuyó al surgimiento de la llamada “izquierda revolucionaria”. En unos casos se trató de frentes armados de campesinos, en otros, de una combinación entre la lucha rural y la urbana. Los “Tupamaros” uruguayos fueron los primeros en desplegar acciones de guerrilla urbana. Allí, en Guatemala, El Salvador, Argentina, Colombia y Nicaragua, los grupos guerrilleros llegaron a convertirse en fuerzas importantes, pero el único país en donde lograron  alcanzar  el poder fue en Nicaragua.



sábado, 15 de septiembre de 2012

El MNR en Bolivia


El Movimiento Nacionalista Revolucionario en Bolivia
Desde las primeras décadas del siglo XX la economía Boliviana estaba basada en la explotación del estaño, dominado por la “Rosca”, grupo integrado por tres grandes propietarios mineros (Patiño, Hochschild y Aramayo). Entre 1900 y 1929 las exportaciones de estaño se multiplicaron 5 veces, el poder económico de la rosca crecía frente a la debilidad del Estado, que no tenía capacidad para administrar y recaudar impuestos. El gobierno boliviano recurrió al endeudamiento externo.

La derrota del país frente al Paraguay en la llamada  “Guerra del Chaco” (1932-35-1938), movilizó a militares jóvenes de sectores medios contra la dominación oligárquica, quienes reclamaron una redistribución más amplia de las ganancias del estaño. Durante su breve gobierno, Gualberto Villarroel (1944-46) representante de los nuevos sectores nacionalistas, intentó realizar reformas hacia la nacionalización de la economía boliviana, pero fue derrocado.

Después de varios gobiernos contralados por la rosca en 1952 el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) encabezó una revolución, las milicias populares y algunos miembros del ejército derrotaron a las fuerzas militares que defendían el régimen y el jefe del MNR  Víctor Paz Estenssoro se hizo cargo de la presidencia. El MNR era un partido político que expresaba la alianza de los sectores medios urbanos con el proletariado minero y con sectores de campesinos excluidos. El nuevo gobierno decretó el voto universal y obligatorio para blancos e indígenas, alfabetos y analfabetos, creó un Comité de Comercio Exterior y un Comité de Vivienda Popular, nacionalizó las grandes minas de estaño, promulgó una reforma agraria, propuso diversificar la economía a través del impulso a la agricultura tropical y la producción del petróleo.

Sin embargo los ingresos del estaño no fueron suficientes para subsidiar a otros sectores y se descapitalizó, las dificultades se multiplicaron, Estenssoro recurre al financiamiento externo, Bolivia se alineó nuevamente con los EE.UU. y recibió ayuda económica a cambio de la desnacionalización de las actividades económicas que se habían nacionalizado, se burocratizaron los sindicatos, se reorganizó el ejército y se profundizó la represión interna.



lunes, 3 de septiembre de 2012

El Varguismo


El “Estado Novo” de Getulio Vargas en Brasil
En Brasil el Varguismo, es un período histórico donde Getulio Vargas fue la personalidad dominante de la política brasileña durante casi 25 años. Reformista y nacionalista,  marcó una ruptura total con la acción de los que le precedieron. Su gobierno tiene ciertas similitudes con el peronismo argentino.
En 1930, Getulio Vargas, fundador de la Alianza Liberal, apoyado por sectores militares, tomó el poder y gobernó por decreto hasta 1934, año que fue elegido presidente constitucional.

En poco tiempo el varguismo se consolidó como un movimiento que contaba con la adhesión de las clases medias y de los sectores capitalistas interesados en la industrialización. Vargas también intentó incorporar a las masas, aunque no impulsó la organización obrera autónoma, al contrario los sindicatos socialistas y comunistas existentes fueron perseguidos y se impuso la sindicalización oficial.
Durante los primeros años Vargas fue acosado por intereses contrapuestos y rivalidades regionales y tuvo que enfrentar numerosos intentos de golpe militares, rebeliones de terratenientes paulistas y una sublevación encabezada por el dirigente comunista Luis Prestes. Frente a la inestabilidad política y para consolidar su autoridad, en 1937 Getulio Vargas, apoyado por sectores militares, dio un “autogolpe”, prorrogando su mandato, que vencía el año siguiente, e impuso una nueva organización estatal, a la que llamó “Estado Novo”. Los partidos políticos fueron disueltos y la actividad sindical autónoma prohibida por decreto. Sin embargo la orientación nacionalista de su política económica proporcionó a la gestión de Vargas un gran apoyo popular.

Entre 1937 y 1945, durante el Estado Novo, Getulio Vargas dio continuidad a la reestructuración del estado y profesionalización del servicio público, creando el DASP (Departamento Administrativo del Servicio Público). Abolió los impuestos en las fronteras interestatales y creó el impuesto a la renta.
Se orientó cada vez más en la intervención estatal en la economía y en el nacionalismo económico, provocó un fuerte impulso en la industrialización. Adoptó la centralización administrativa como marca para crear una burocracia de estado fuerte, hasta entonces inexistente.

Fueron creados, en ese periodo, el Consejo Nacional del Petróleo (CNP) (posteriormente llamada Petrobras, en 1951), la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), la Compañía Vale do Rio Doce, la Compañía Hidroeléctrica de São Francisco y la Fábrica Nacional de Motores (FNM), entre otros.
Editó, en 1941, el Código Penal y el Código Procesal, todos hasta el día de hoy en vigor. En 1943, Getulio Vargas creó la CLT (Consolidación de las Leyes del Trabajo), garantizando la estabilidad del empleo después de diez años de servicio, descanso semanal, la reglamentación del trabajo de menores, de la mujer, del trabajo nocturno y fijando la jornada laboral en ocho horas de servicio.
Con los primeros indicios de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, Getulio Vargas mantuvo una posición neutral hasta 1941 cuando, los países sudamericanos decidieron, a contramano de Getulio, condenar los ataques japoneses a los Estados Unidos y romper las relaciones diplomáticas con Alemania, Italia y Japón. Seguido a ello, los alemanes atacaron, por submarinos a embarcaciones brasileñas, en represalia al fin de la neutralidad brasileña.

Brasil le declaró la guerra a Alemania y a Italia, seguido a la firma de un acuerdo con los Estados Unidos. Con la aproximación del fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, las presiones en pro de la redemocratización se hacían más fuertes. A pesar de algunas medidas tomadas, como la definición de una fecha para las próximas elecciones, la amnistía, la libertad de organización partidaria, etc. Getulio Vargas fue depuesto el 29 de octubre de 1945, por un movimiento militar liderado por generales que componían su propio ministerio.

En 1945 Vargas fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el Gral. Dutra y apoyado por los sectores terratenientes más poderosos. En los años siguientes, el prestigio popular del ex presidente se incrementó y ganó las elecciones de 1950. Durante su segundo gobierno, Vargas intentó profundizar las medidas nacionalistas, aunque sin atacar las bases del poder oligárquico y manteniendo el control de la participación política de los sectores populares. La poderosa oposición que tuvo que enfrentar lo llevó a al suicidio.  El 5 de agosto de 1954, un atentado a tiros de revólver mató al mayor de la aeronáutica y dejó herido a un  periodista, creando una crisis política que llevó al suicidio de Getulio Vargas el día 24 de aquel mes.

jueves, 23 de agosto de 2012

Latinoamérica: Cambio de rumbo político y económico



Estación de Servicio PEMEX en 1940
Nacionalismo y populismo son dos conceptos que caracterizan la orientación de las transformaciones que protagonizaron la mayoría de las sociedades de América Latina desde fines de la década de 1930 hasta mediados de la década de 1960.
A partir de 1930, para los grupos dirigentes que controlaban el Estado, el impulso a la industrialización resultó una estrategia que les permitía enfrentar las consecuencias de la crisis económica mundial y dar respuesta a los reclamos de los sectores asalariados que exigían participación política y participación en la redistribución de la riqueza. La fuerte intervención de los Estados latinoamericanos y la industrialización por sustitución de importaciones generaron un aumento en el empleo de la fuerza de trabajo asalariada, los trabajadores accedían al consumo.

Esta nueva forma de organizar la economía fue denominada de “crecimiento hacia adentro”, porque los ingresos provenían no solo de las exportaciones sino también del consumo de bienes producidos localmente para el abastecimiento interno.
Los Estados latinoamericanos jugaron un papel decisivo en la progresiva orientación de la economía hacia la producción del mercado interno. Intervinieron activamente para proteger la producción industrial local, por ejemplo fijando aranceles a los productos extranjeros, otorgando créditos ventajosas al sector empresarial privado local, realizando inversiones públicas destinadas a la creación de infraestructura (producción de acero y petróleo), así como también la nacionalización de recursos considerados claves para el desarrollo de cada país.

Insignia de la CORFO
Según la premisa del nacionalismo económico latinoamericano de las décadas de 1940 y 1950, cada sociedad y cada Estado debía tener el control de los recursos naturales vitales localizados en el territorio, para estar en condiciones de llevar adelante una fuerte redistribución de la riqueza a favor de los sectores populares.

En México Lázaro Cárdenas expropió las compañías petroleras estadounidenses y todos sus bienes, PEMEX (Petróleo Mexicano) se hizo cargo de la explotación en todo el país. Getulio Vargas en Brasil dictó medidas para asegurar el control nacional de la industria siderúrgica y creó Petrobras y Electrobras. 
En Chile el presidente Pedro Aguirre Cerda crea CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), el Estado chileno transfirió parte de los ingresos fiscales provenientes de las exportaciones de cobre al sector industrial local. En la Argentina el presidente Juan D. Perón nacionaliza los ferrocarriles, los depósitos del Banco Central, los teléfonos y el gas y estableció el monopolio estatal sobre el comercio exterior. En Guatemala el presidente Juan José Arévalo, crea el Banco Central y el Instituto de Fomento de la Producción (INFOP) para el desarrollo de la industria y la agricultura